Investigación en EII - Unidad EII Puerta de Hierro

Estudios de investigación en marcha en la Unidad

Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn:

  • Registro ENEIDA, en el que se ha establecido una base de datos a nivel nacional que permite clasificar y obtener datos de los pacientes para facilitar la labor investigadora y realizar estudios epidemiológicos, clínicos y genéticos. Proyecto auspiciado y promovido por GETECCU.
  • Estudio observacional comparativo, prospectivo y multicéntrico para evaluar la persistencia, eficacia y seguridad de Infliximab subcutáneo biosimilar frente a Infliximab intravenosos biosimilar en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (SPIN)
  • Seguridad de los tratamientos para la enfermedad inflamatoria intestinal durante el embarazo y la lactancia: impacto en las madres y en los niños (Registro DUMBO).
  • Prevalencia de problemas psicológicos en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (EII-Psico).

Enfermedad de Crohn:

  • Estudio de fase 2, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de 2 tratamientos con dosis activa de MORF-057 en adultos con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave (GARNET)
  • Estudio de fase 3, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos y multicéntrico, para evaluar la eficacia y la seguridad del guselkumab en participantes con enfermedad de Crohn perianal fistulizante (FUZION).
  • Estudio en fase 3b, abierto y multicéntrico para evaluar la curación transmural y el efecto modificador de la enfermedad por guselkumab en pacientes con enfermedad de Crohn (REASON).
  • Estudio prospectivo, post-comercialización, no intervencionista para evaluar la efectividad de risankizumab en práctica clínica real en la EC (APPRISE).
  • Registro intervencionista a largo plazo para evaluar la seguridad y efectividad de Humira (Adalimumab) en pacientes pediátricos con EC activa entre moderada y grave (CAPE).

Colitis Ulcerosa:

  • Registro no intervencionista a largo plazo para evaluar la seguridad y la efectividad de Humira (Adalimumab) en pacientes con colitis ulcerosa de actividad moderada a grave (LEGACY).
  • Estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, con tratamiento de mantenimiento durante 52 semanas y una extensión abierta para evaluar la eficacia y la seguridad de Risankizumab en sujetos con colitis ulcerosa que respondan al tratamiento de inducción en los estudios M16-067 o M16-065 (M16-066).
  • Registro de exposición a largo plazo prospectivo y observacional de pacientes adultos con colitis ulcerosa de moderada a grave (OPAL).
publicado el 11 de septiembre de 2019 | última actualización: 19 de diciembre de 2024 10:46