
Presentación de la unidad.
La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Puerta de Hierro de Majadahonda lleva décadas dedicada al tratamiento de pacientes con enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. Actualmente, el grupo está formado por cinco gastroenterólogos, cinco cirujanos colorrectales, un reumatólogo, dos dermatólogos, un radiólogo así como farmacólogos del centro que trabajamos junto con dos enfermeros especializados, una coordinadora de investigación y una psicóloga.
Nuestra Unidad presta atención en este momento a 1.985 pacientes. Se realizan más de 4000 consultas al año, de las que más de 300 se dedican a pacientes vistos por primera vez en la Unidad por ser pacientes recién diagnosticados o que llegan a nuestra consulta por libre elección o para una segunda opinión. La unidad tiene una experiencia acumulada de más de 2000 pacientes bajo tratamiento biológico (más de 1000 de forma activa en el momento actual), más de 1500 procedimientos endoscópicos específicos y 250 procedimientos quirúrgicos llevados a cabo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en los últimos 5 años.
Gastroenterólogos
- Maribel Vera Mendoza
- Marta Calvo Moya
- Virginia Matallana Royo
- Irene González Partida.
- Belén Botella Mateu.
Cirujanos
- Arsenio Sánchez Movilla
- Isabel Alonso Sebastián
- Carmen León
- Daniel Melero
- Verónica Polaino
- Arturo García Pavía
La atención en consulta ambulatoria monográfica tiene lugar los martes y viernes en la Planta 3 Área Q del área de consultas externas.
Todas las semanas se lleva a cabo una reunión multidisciplinar, acreditada y de la se levanta acta, en la que se comentan los casos complejos y se toman decisiones conjuntas, siendo esto imprescindible en muchos de nuestros pacientes con EII y suponiendo un criterio de excelencia asistencial.
Son los propios gastroenterólogos de la Unidad los que realizan las endoscopias de los pacientes con EII. Esta organización nos ha permitido alcanzar una enorme experiencia como endoscopistas permitiéndonos hacer este procedimiento más rentable al obtener más y mejor información de primera mano. Usamos estas exploraciones no sólo como herramienta diagnóstica y terapéutica, sino para ajustar las prioridades a las necesidades de cada caso, facilitándonos la toma de decisiones de la forma más adecuada y más ágil.
En la consulta monográfica se atienden visitas imprevistas, aunque es siempre preferible una comunicación previa generalmente por email, a través de la cual se pueden solucionar o al menos orientar los problemas y organizar su asistencia.
En ocasiones, nuestros pacientes tienen que acudir al Servicio de Urgencias del hospital, con el que trabajamos de forma coordinada a través de protocolos consensuados y como interconsultores.
Así mismo, atendemos a nuestros pacientes que precisan hospitalización, ya sea por su enfermedad inflamatoria intestinal o por otro motivo más o menos relacionado.
Otras especialidades médicas.
La unidad cuenta con la colaboración de otras especialidades médicas íntimamente relacionadas con la nuestra para la atención de patología autoinmune compartida o para el control de las manifestaciones extraintestinales que afectan a nuestros pacientes. Se realizan reuniones mensuales donde se comentan los distintos casos para tomar decisiones compartidas y consensuadas a cerca del abordaje de las mismas.
- Reumatología
-
- Jesús Sanz Sanz
- Dermatología
- Radiología
-
- Miguel Pastrana
- Pediatría
Enfermería
Pilar central en la coordinación y gestión de la labor asistencial que llevamos a cabo, nuestra enfermería está altamente cualificada en enfermedad inflamatoria intestinal y supone el nexo de nuestros pacientes con la Unidad. Una comunicación fluida, es la mejor manera de poder recibir ayuda de tu Unidad cuando se necesita, y no cuando estuviera prevista la cita.
A los pacientes se les facilita información a cerca de la manera de ponerse en contacto con nosotros ante cualquier duda o eventualidad, ya sea de forma presencial los martes en la Planta 3 Área Q Digestivo o de forma telemática, a través del teléfono (91 191 6008) en horario de 08:30 a 10:30, o del email () con el compromiso de respuesta con la mayor brevedad posible.
Nuestra enfermería realiza muchas labores en contacto directo con los pacientes, como enseñar a usar determinados tratamientos que se administra el paciente a si mismo (subcutáneos o por vía rectal), ajuste de algunos tratamientos, seguimiento y gestión de la evolución en algunos casos o vigilancia de la mayoría de los controles analíticos periódicos que son necesarios con muchos tratamientos, entre otras muchas cosas; de tal forma que se establezca una comunicación entre el paciente y su Unidad que permita evitar que los pacientes tengan que acudir al hospital si no es estrictamente imprescindible. A lo largo de 2024 se han realizado más de 6000 intervenciones que incluyen atención presencial, telemática y telefónica. Hacer compatible la enfermedad y su asistencia con la vida personal o laboral de cada individuo, acercar las capacidades de la Unidad a las circunstancias particulares de cada paciente, facilitar y humanizar la relación de cada usuario con su propio hospital, son algunos de los logros de la enfermería de la Unidad de enfermedad inflamatoria intestinal en estos años.
Coordinadora de investigación
Con una gran experiencia en el campo de la investigación clínica, es nuestra guía indispensable a la hora de participar en estudios de investigación. Se encarga de que todos los procedimientos que habitualmente son farragosos y complejos, sean en realidad comprensibles, sencillos y ágiles para médicos y pacientes, de tal forma que la investigación clínica sea una oportunidad más para nuestros pacientes.
Psicóloga